EL IMPACTO DE LAS TIC´S EN LA SOCIEDAD
Hace unos años, cuando se hablaba de tecnologías de la información y comunicación (TIC), venía a la mente una computadora y la navegación por la internet. Hoy eso ha cambiado.
El alcance de las TIC es más amplio, dado el gran avance de las comunicaciones, las capacidades inalámbricas y la proliferación de los dispositivos móviles y servicios electrónicos que se prestan en la nube digital a través de la internet, dice Roberto Melo, presidente de la junta directiva de la Cámara Panameña de Tecnologías de Información y Telecomunicaciones.
Ellas abarcan todo el proceso que involucra el movimiento de información electrónicamente, recalca, desde la computadora, la internet, los medios de transporte electrónicos y los sistemas operativos de la información, dice Melo.
También se incluyen los servicios relacionados con el desarrollo de dichos canales de comunicaciones digitales, como la programación, servicios técnicos y servicios relacionados con nuevas tecnologías de la internet y de redes sociales electrónicas.
El correo electrónico, la banca en línea, las clases no presenciales, las tabletas, la computadora, las laptops y los teléfonos móviles también forman parte de las TIC, resume Luis Sánchez, ingeniero en sistemas.
IMPACTO EN LA SOCIEDAD
El mayor impacto de las TIC en la sociedad es el de poder contar con la información al alcance de las manos, expresa el ingeniero Eduardo Jaén, administrador general de la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental.
Las sociedades que más interactúan con las tecnologías son las que mayor avance y desarrollo han logrado, porque el ciudadano es participante activo de todo el devenir de la sociedad en su conjunto, añade.
Al respecto, Berrocal dice que es necesario reconocer, por un lado, que la expansión de los medios masivos y las tecnologías digitales potencian la producción, circulación, almacenamiento y recepción de mensajes diversos a gran distancia y escala. Pero, por otro, al motorizar desigualdades en el acceso a la información y al conocimiento, se acrecientan diferencias económicas, sociales y culturales existentes.
Con Berrocal coincide el ingeniero Sánchez, quien añade que aún se nota la “brecha digital”, pues pese al avance en este tema, se percibe la inequidad en el acceso a las TIC en varios sectores de la sociedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario